jueves, 25 de agosto de 2011

Ensayo


El funcionamiento del cerebro se basa en el concepto de la neurona, ya que esta permite el paso de información de una neurona a otra, esto puede ser posible gracias a que en el cerebro hay muchísimas interconexiones en serie y paralelo.
El cerebro desempeña funciones sensoriales, motoras y de integración que van asociadas con diversas actividades mentales.
Entre las partes más  importantes que desempeñan las funciones sensoriales, motoras y de integración se encuentran:
Los hemisferios: estos se encargan de procesar la información del cerebro, se dividen en 2 hemisferios, el hemisferio derecho se centraliza mas en lo general (por ejemplo se encarga de comprender la posición espacial de los objetos) y el hemisferio izquierdo se centraliza más en lo particular (por ejemplo se encarga de reconocer una cara específica en una multitud).
A grandes rasgos son las más importantes partes que controlan las funciones sensoriales, motoras, y de integración.
Mientras que las partes que se encargan de gobernar las funciones como la memoria, el pensamiento, las emociones, la conciencia y la personalidad, son más difíciles de encontrar porque son muy pequeñas. Entre las partes mas importantes son:
El sistema límbico: que se encuentra en el centro del encéfalo y esta vinculada con la memoria, quien según “De la vega”la memoria es un fenómeno que nos permite organizar, codificar y almacenar información” , esta a su vez deja guardada experiencias pasadas, esto quiere decir que la memoria es de suma importancia para el aprendizaje y el pensamiento).
Otra parte importante es una llamada Córtex: en esta parte se hacen o desarrollan las actividades mentales. Por ejemplo el pensamiento, que es la actividad y creación de la mente, como decía “Ozimov” “el pensamiento es inconsciente y para que se pueda dar se necesitan pasar impulsos de una célula a otra”
Muchas personas confunden pensamiento con imaginación pero no, ya que la imaginación es el ejercicio de abstracción de la realidad actual, supuesto en el cual se da solución a necesidades, deseos o preferencias. Como decía Albert EinsteinSi lo puedes imaginar lo puedes lograr / Si lo puedes imaginar lo puedes crear”. Esto se puede ver reflejado en muchos libros literarios para niños donde la imaginación es un mundo para ellos, Ángela María Cabezas “La Imaginación es otro mundo, la imaginación es el mundo de los sueños". Un ejemplo de esta creación de mundos se puede ver en el cuento de Edmond Hamilton “exilio, antología de cuentos, Ricardo Bernal”  “en donde el autor de un libro de ciencia ficción se adentra en su propio mundo que él había creado en su libro, que al darse cuenta lo creo imperfecto y se quedó por el resto de su vida adentro de su propio mundo”
En general estas partes son las más importantes como pueden ver todas las partes del cerebro desarrollan un papel fundamental dentro de su funcionamiento ya que si una llega a fallar o se llega a perder, puede que se desarrolle desde una enfermedad pacifica como lagunas mentales hasta la enfermedad del Alzheimer. 

Fuentes de consulta
Cien preguntas básicas sobre la ciencia,  Isaac Asimov
Institute National on Aging (Instituto Nacional sobre el Envejecimiento)
Doctora Trinidad Aparicio Pérez , Centro de Psicología Alarcón
La circunvalación del hipocampo, De la vega R. y Zambrano A.
Antologia de ciencia ficción, Ricardo Bernal- “exilio, Edmond Hamilton “ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

haganlo porfa XD